La Universidad Nacional Autónoma de México han desarrollado acciones de acompañamiento legal y atención a la salud mental para la reducción de la brecha de atención en este ámbito; todo ello en beneficio de las y los mexicanos en condición migrante, de permanencia, retorno o tránsito.
Por lo que, el objetivo del actual programa consiste en brindar Atención y acompañamiento legal y psicológico a las personas Mexicanas en condiciones de migración, de permanencia, retorno y tránsito, por parte de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La estrategia legal y psicológica y legal consiste en la evaluación de sus condiciones actuales así como de los riesgos a su salud mental, la entrega automática de recomendaciones para su prevención o intervenciones breves (infografías, videos y cursos a distancia), la oportunidad de solicitar atención a través de su incorporación a un servicio legal o psicológico mixto, presencial o a distancia, basado en la evidencia, y el seguimiento de la atención hasta su conclusión o egreso.
Su participación en el proyecto consiste en ingresar a la plataforma https://saludmental.accionmigrante.unam.mx/ que utiliza la tecnología Linux®, PHP®, HTML®, CSS® y JavaScript®. Por medio de la plataforma, así como del uso de Moodle ®, Zoiper ®, Meet ® y Zoom ®, en el proyecto se generan productos permanentes como bases de datos e interacción a través de las funciones de video o audio de las plataformas.
En el sitio, usted comparte su información personal que es encriptada inmediatamente para su resguardo con una clave tecnológica que permite mantener la confidencialidad de los datos físicamente en un disco duro ubicado en las instalaciones de la UNAM. Así, la información se encuentra protegida con acceso exclusivo por los responsables de la SDI, DGTIC, DGACO, Facultad de Psicología y entidades participantes de la UNAM, a través de claves y contraseñas de seguridad.
También es importante hacer de su conocimiento que la información generada en el proyecto será transmitida desde la SDI a estas otras instancias Universitarias oficiales, siempre a través del encriptamiento de los datos personales y con los candados de seguridad para manejarla de forma anónima y confidencial a través del uso de promedios y análisis grupales. Por lo que, la información se mantendrá resguardada a lo largo de los próximos diez años. Finalmente, es necesario señalar que el monitoreo y análisis de los datos de evaluación e impacto de las intervenciones son insumo para la formación de estudiantes de grado y posgrado de la Universidad y para la generación, difusión y publicación del conocimiento en beneficio de las y los mexicanos en condición migrante, de permanencia, retorno y tránsito; siempre manteniendo el uso exclusivo de promedios globales y por supuesto del manejo de los datos secundarios de la información privada y encriptada.
Así, a través de su aceptación usted declara: ser mayor de 18 años o actuar en representación de un menor de edad; y que ingresa voluntariamente a esta estrategia, que tiene como objetivos específicos: 1) identificar ya acompañar a nuestras personas mexicanas, de permanencia, retorno o tránsito, en consultoría legal, 2) monitorear la frecuencia con que se presentan los problemas de salud mental en la población mexicana dentro y fuera del país; 3) analizar continuamente la relación entre los determinantes sociales con los problemas de salud mental de la población mexicana en condición migrante; y 3) monitorear el impacto de las intervenciones legales, psicológicas, remotas, mixtas y presenciales.
Así, participar en el proyecto y en la estrategia https://saludmental.accionmigrante.unam.mx/ implica obtener beneficios al acceder a información legal confiable como a su salud mental, pero también conlleva algunos riesgos. Como parte de los beneficios directos de participar en la estrategia, usted obtendrá retroalimentación automatizada legal y sobre sus riesgos a la salud mental y las recomendaciones de consultoría legal y atención psicológica, tanto preventiva como de intervención breve, disponibles para su atención.
Es decir, usted tendrá la alternativa de solicitar consultoría legal o atención psicológica remota, presencial o mixta a través de aceptar ser contactada (o) por un experto legal o un profesional de la salud mental de la UNAM o de la Secretaría de Salud. Salvaguardar la tranquilidad de las personas como su salud mental frente a cualquier evento de vida, como las amenazas que vivimos durante las migraciones, o de manera preventiva, además de ser una obligación social de la Universidad, reduce la brecha de atención a los servicios legales y psicológicos disponibles y basados en la evidencia, para enfrentar tales amenazas y eventos estresantes. Es decir, las sesiones de acompañamiento e intervención tienen como objetivo establecer metas de cambio en nuestras elecciones, planes de acción para lograrlas, con base en la adquisición o mantenimiento de habilidades socioemocionales para el bienestar y una vida con salud física y mental. Todos estos servicios son totalmente gratuitos.
Además de los beneficios planteados, cabe señalar que, si existieran necesidades de mayor complejidad o riesgos a la salud mental que requirieran apoyo adicional y especializado, en el protocolo estaremos acompañándole para que eso suceda hasta su derivación exitosa. Nótese entonces que la estrategia tiene como beneficios el acceso a la información legal confiable y a la interrupción del avance de los riesgos a la salud mental, que podrían llegar a un nivel de complicación o severidad de mayor costo para tanto para su acompañamiento legal como para su atención psicológica, pero en vías de la recuperación del bienestar mental y el restablecimiento de las metas de vida sin ningún costo para usted.
A pesar de los beneficios del acompañamiento legal y de prevenir y atender la salud mental, existen algunos riesgos que se pueden presentar durante su participación en el programa y la estrategia. Es decir, durante el acompañamiento, la evaluación o la atención psicológica, usted deberá estar atenta (o) a sí las preguntas y acciones de la estrategia le generan alguna incomodidad o sí, al requerírsele, siempre con antelación, un audio, videograbación o videoconferencia, usted llegue a sentir enojo. Sí usted presentara molestias, tanto en el acompañamiento legal, como en la evaluación o durante la atención, le sugerimos que interrumpa su participación en la estrategia, de inmediato intente ejercicios de relajación como la respiración profunda para reducir la incomodidad y/o se concentre en pedir orientación y un servicio alternativo. Es decir, será recomendable que lo comparta con el profesional de la salud o incluso que se ponga en contacto con otro profesional para compartir con él (ella) las incomodidades que le produjeron el acompañamiento legal, la evaluación, el manejo o seguimiento actual de las condiciones de salud mental. Si las molestias e incomodidad emocional continúan a pesar de sus intentos por relajarse o pedir consejo, puede comunicarse con el SDI al correo accion.migrante@dgaco.unam.mx, para solicitar hablar sobre lo que piensa y siente, ofrecerle consejo y apoyo adicional y erradicar su malestar.
Adicionalmente, es importarte informarle que otro riesgo en la estrategia se refiere a la limitación en la protección de los datos personales que existen en estrategias del tipo actual. Es decir, es sabido que con el uso de las tecnologías de la información y el internet siempre existe un riesgo mínimo de ser víctimas de un ataque cibernético que vulnera la confidencialidad de la información, incluso después de que esta se haya eliminado a solicitud suya o al concluir el programa. El uso del internet promueve que la información permanezca indefinidamente en los servidores producto de la globalidad. Por lo tanto, es importante que usted considere si desea continuar con su participación en esta estrategia.
Si usted no aceptara participar, recuerde que no existirá ninguna represalia ni afectación por dicha decisión. De la misma manera, si después de aceptar participar, usted cambiara de opinión, recuerde que usted puede solicitar suspender el servicio y cancelar su participación. La cancelación o suspensión temporal de su participación no representa ninguna consecuencia negativa o afectación en su condición, si la hubiera, laboral o académica con la UNAM o ninguna otra institución pública ni privada; esto tampoco representa afectación alguna a su derecho a ser elegible para otros servicios de acompañamiento o atención médica-psicológica.
Por otro lado, le pedimos que considere las condiciones bajo las cuales también puede suspenderse o modificarse la interacción entre usted, los especialistas legales o los profesionales de la salud de la estrategia. Es decir, existen circunstancias, como las agresiones físicas, emocionales, por hostigamiento sexual o comportamiento presencial o vía tecnológica no deseado, que implicarían la interrupción de la interacción profesional y la derivación pertinente al servicio oportuno para su atención (p. ej., a los servicios de desintoxicación en el caso del uso de sustancias psicoactivas). También es necesario que identifique la obligación que tienen los especialistas y los profesionales de la salud de la estrategia de contactar servicios legales en caso de tener conocimiento sobre la intención para la comisión de un delito o en afectación directa en la integridad de otras personas o los menores involucrados en la interacción (p.ej., maltrato infantil). Finalmente, es necesario que usted considere la importancia de que el producto de su participación en esta estrategia no deberá ser compartido con personas ajenas a ella, ni siquiera en un posible beneficio suyo. Es decir, el producto de su participación en la estrategia no está diseñado para ser utilizado en ningún tipo de dictamen oficial, proceso de admisión educativo o laboral, ni respecto a disputa legal alguna.
Así, al proporcionar tus datos a la UNAM, a través de la SDI, con domicilio en Av. Universidad 3000 Col Universidad Nacional Autónoma de México. 04510. Coyoacán. Cd.Mx y presionar el botón de aceptación, se da por entendido que otorga los términos de este Consentimiento informado.
Testigos del Documento electrónico:
Dra. Diana Tamara Martínez Ruíz
Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM
Dra. Silvia Morales Chainé Dr. Joaquín Narro Faculta de Psicología, UNAM Dirección General de Atención a la Comunidad, UNAM Av. Universidad 3000 Col Universidad Nacional Autónoma de México. 04510. Coyoacán. Cd.Mx
En cumplimiento a lo establecido por el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad Nacional Autónoma de México (en adelante la UNAM) mismo que puede consultarse en el siguiente enlace, con domicilio en Av. Universidad No. Exterior 3000, Colonia Universidad Nacional Autónoma de México C. U., Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, se informa cómo y con qué fines es tratada tu información personal.
Al proporcionar datos al la UNAM, a través de y la SDI, con domicilio en, Av. Universidad 3000 Col Universidad Nacional Autónoma de México. 04510. Coyoacán. Cd.Mx, se da por entendido que acepta los términos de este Aviso, con las finalidades del tratamiento de datos, así como los medios y procedimiento que ponemos a su disposición para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los mismos.
Los datos personales que la UNAM, a través de la SDI, solicitarán y tratarán serán utilizados para dar seguimiento personalizado a las solicitudes de información del sitio “saludmental.accionmigrante.unam.mx”.
Asimismo, informamos que, en caso de dar consentimiento explícito para este efecto, sus datos personales serán transferidos y tratados para su análisis grupal y la gestión de intervenciones necesarias para los especialistas legales y profesionales de salud, exclusivamente entre las instancias autorizadas por la UNAM, quienes los manejarán con absoluta confidencialidad.
Sus datos personales han sido otorgados voluntariamente y la actualización y autenticidad de los mismos son su responsabilidad. Si desea ejercer cualquiera de los derechos (ARCO) de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como revocar el consentimiento para el tratamiento de los mismos, puede solicitarlo a través del correo electrónico accion.migrante@dgaco.unam.mx
Le informamos que en nuestra página web utilizamos cookies y otras tecnologías, a través de las cuales es posible brindarte un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página. La información que se obtiene es totalmente anónima y no permite identificarle. Si no desea que haya cookies actuando en su interacción con las páginas del portal, puede deshabilitarlas desde el navegador, considerando que podrán producirse limitaciones en cuanto a la funcionalidad del sitio web. Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrá consultarlo en la presente sección.